TRÖHLER, DANIEL / LENZ, THOMAS
PRIMERA PARTE. Lo global y lo local en la historia de la educación
1. Trayectoria del desarrollo de la escuela moderna. Entre lo nacional y lo global: introducción (Daniel Tröhler, Thomas Lenz)
2. Conocimiento práctico y reforma de la escuela: la impracticabilidad del conocimiento local en las estrategias de cambio (Thomas S. Popkewitz, Yanmei Wu, Catarina Silva Martins)
SEGUNDA PARTE. La construcción de la nación: los impactos nacionales e internacionales en la escuela del largo siglo XIX
3. Las personas, los ciudadanos, las naciones. La organización de la escuela moderna en Europa Occidental en el siglo XIX: los casos de Luxemburgo y Zúrich (Daniel Tröhler)
4. La educación del ciudadano católico: la institucionalización de la educación primaria en Luxemburgo en el siglo XIX y en años posteriores (Ragnhild Barbu)
5. La primera evaluación de la escuela y los conflictos entre las escuelas de Primaria y de Secundaria de Luxemburgo en torno a 1850 (Peter Voss)
6. La adopción de las medidas adecuadas: la revolución política y cultural francesa y la introducción de los nuevos sistemas de pesas y medidas en las escuelas suizas en el siglo XIX (Lukas Boser)
7. Estadísticas sobre educación, reforma de la escuela y desarrollo de los órganos administrativos: el ejemplo de Zúrich en torno a 1900 (Thomas Ruoss)
8. De la abstinencia a la promoción económica, o el movimiento internacional de la sobriedad en las escuelas suizas (Michèle Hofmann)
TERCERA PARTE. La internacionalización de la escolarización europea durante la guerra fría
9. La implementación del aprendizaje programado en Suiza (Rebekka Horlacher)
10. Comparación global y aplicación nacional: las encuestas como medio para la formación del profesorado y para estabilizar el sistema escolar en la Alemania de la guerra fría (Norbert Grube)
11. Lo nacional en lo global: las políticas de Suiza y del Consejo de Europa sobre escolarización de los niños inmigrantes en la década de 1960 (Regula Bürgi, Phillip Eigenmann)
12. Las estructuras lingüísticas en un mundo multilingüe y multidisciplinar: las adaptaciones de la enseñanza de idiomas en Luxemburgo a una cultura de guerra fría (Catherina Schreiber)
13. Las disputas sobre la educación: los debates mediáticos y el ámbito público en Luxemburgo (Thomas Lenz)
14. La globalización en la retórica educativa finlandesa y de Alemania Occidental, 1960-1970 (Matias Gardin)
CUARTA PARTE. La evolución actual
15. La llamada a la sostenibilidad: la agenda global del WWF y la excepcionalidad de la enseñanza en Suiza (Malin Ideland, Daniel Tröhler)
16. Del ciudadano alfabetizado al trabajador científico cualificado: la racionalidad neoliberal en las reformas danesas de la enseñanza de las ciencias (Jette Schmidt, Peer Daugbjerg, Martin Sillasen, Paola Valero)
17. El modelo educativo europeo y su paradójico impacto a nivel nacional (Lukas Graf)
18. La acelerada occidentalización en la Rusia postsoviética: la integración de la enseñanza superior y la investigación (Viktoria Boretska)
19. La disputa entre isomorfismo y divergencia: historia del encuentro educativo chino con el «Oeste» (Jinting Wu)
Índice onomástico
La educación contemporánea está cada vez más vinculada a las fuerzas económicas globales, y, en esta medida, los sistemas educativos que tratan de influirse mutuamente se enfrentan de modo inevitable a importantes tensiones debidas a las distintas tradiciones, políticas y estructuras formales. Trayectorias del desarrollo de los sistemas educativos modernos ofrece una exhaustiva crítica teórica y empírica de los movimientos de reforma que pretenden homogeneizar la escuela en todo el mundo. Estos detallados estudios de casos, asentados en el conocimiento histórico y sociológico de diversas naciones y épocas, desvelan cómo y por qué las agendas convergentes y de gran envergadura chocan con las políticas institucionales, las prácticas y los currículos específicos. En contra de los modelos teóricos actuales que no consiguen abordar las potenciales presiones nacidas de esas exigentes evoluciones isomorfas, este libro esclarece las peculiaridades culturales idiosincrásicas que producen y, a la vez, problematizan los esfuerzos globales de reforma, y aporta una nueva forma de entender el currículo como manifestación de la identidad nacional.